boton-menu

MENÚ

Centro Social Polivalente en Lancha del Génil (Granada), trece viviendas autoconstruidas en Palenciana, Córdoba y vivienda en Alhaurín

Elisa Valero Ramos

logos logos

Esta obra fué realizada con Termoarcilla® PROCERAN y resultó finalista en la IX Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2005-2006.

A través de la construcción se establece una lucha cuerpo a cuerpo con la materia hasta llegar a la solución precisa. Se propone una construcción de muros de carga, de hormigón en sótano y Termoarcilla® PROCERAN en el resto. Procurando eliminar lo arbitrario, y depurando el proyecto hasta que las cosas adquieran la naturalidad de su forma de ser.

vivienda en Alhaurín

logos

La estructura tipológica es la de casa aislada tradicional. Se accede atravesando un pequeño jardín delantero. Se busca continuidad en los espacios interiores, junto con los exteriores, así como un claro funcionamiento de la vivienda. Para esta intervención se ha procurado elaborar una solución contenida en su coste de ejecución, combinando la proporción justa de los volúmenes, con un sistema constructivo con muro de carga de Termoarcilla® PROCERAN acorde con el lugar y los medios disponibles tanto económicos como técnicos.

logos logos

trece viviendas autoconstruidas en Palenciana, Córdoba

logos

Obra seleccionada en el concurso de arquitectura co Termoarcilla 2002-2004. Convocado por el Consorcio Termoarcilla de Hispalyt.

La arquitectura pertenece al lugar, que la condiciona y la singulariza. La trama urbana, la topografía y con ello la condición de mirador o la inserción en el paisaje, las condiciones lumínicas y el uso de los materiales están en el arranque de una idea que se ha materializado aquí en continuidad con la tradición popular andaluza en unas casas blancas de un pueblo blanco.

logos

A su vez se opta por un lenguaje contemporáneo, adaptándonos a la técnica y a la estética del momento actual, insertándonos en la historia desde el presente y rehusando apoyarnos en una relación de imitación folklórica con la arquitectura heredada.

El tipo de vivienda proyectada es unifamiliar adosada en dos plantas y cuentan con la posibilidad de ampliación de una habitación más de forma sencilla.

Se proyecta con una doble crujía de muros de carga de bloque Termoarcilla perpendiculares a fachada de luces cortas, en una de ellas el salón resulta pasante, abierto a sur y protegido y abierto al jardín – patio posterior, con lo que se consigue una optima iluminación y ventilación y una segunda de servicio que alberga la escalera y cocina en planta baja. En la parte alta tres habitaciones y un baño con la posibilidad de ampliar con una cuarta que generaría un porche entre el salón y el patio, con lo que la sucesión interior-exterior quedaría enriquecida.

logos

O quizás incluso se podía avanzar la cristalera del salón hasta la nueva línea de fachada con lo que el salón ganaría otros diez metros con el único añadido de pavimentar el suelo y mover la cristalera.

Se ha procurado que la racionalidad, eficacia, economía y sensatez del diseño sean los valores que suplan una necesaria restricción presupuestaria, faciliten la ejecución y garanticen una buena durabilidad de la obra.

comparte

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies aquí. Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +